Home

Mi relación con Tossa de mar es mínima. A principios de los noventa, cuando empezaba a estudiar Historia del arte, me fasciné por Marc Chagall. No sé muy bien porqué, quizás porque fue un pintor entusiasta que iba bastante a la suya. Un optimista que disfrutaba pintando escenas de su pueblo natal – Vítebsk, en la actual Bielorrusia, antiguo imperio ruso – y de su tradición judía. No se entendía con Kasimir Malevich, así que en 1920 dejó su puesto de director en la escuela de Arte de Vítebsk y se fue a Moscú. No quería saber nada de suprematistas. Poco después se fue a París. Allí conectó con fauvistas y cubistas, pero nunca acabó de encajar en ningún movimiento de vanguardia. Imagino que simplemente fue así porque él quería seguir pintando sus escenas rusas, sin más. Un pintor telúrico que echaba de menos su hogar.

2

En esa época leí Mi vida, el único libro que escribió Chagall. Sí, vale, tienes razón, todos los artistas han escrito en algún momento unas memorias contando todas sus chucherías y lo han llamado de un modo parecido. Pero conservo un buen recuerdo de su lectura, y aún está en casa. Tiene dibujos. En definitiva, y volviendo a Tossa, lo primero que me llamó la atención de este pueblo de la Costa Brava no fueron sus rocas ni su mar, tan siquiera sus murallas hacia el faro, sino un pequeño dato biográfico en la vida de Chagall: el pintor veraneó allí un par de ocasiones en los años treinta. Y como testimonio de aquellos veranos – estamos hablando de 1933 y 1934 – el Museu Municipal de Tossa de mar conserva una magnífica acuarela suya: el violinista celeste. Para nosotros, aunque el motivo principal de ir a Tossa sea ver el mediterráneo, bañarse en la playa o cenar en La Lluna, nuestra estancia allí nos lleva a contemplar de nuevo al violinista.

En 2008 Bedroom publicó su primer disco, Lacasadinslacasa (Foehn Records). En aquel momento no lo podíamos saber – todo era confuso en nuestras mentes – pero, con el tiempo, nuestra conexión con Tossa iba a crecer un poquito más a través de sus canciones. Luego vinieron El fum blanc (2011) y Llum i carn (2015), y sus letras y cuidadosos sonidos nos han seguido acompañando. Y es que al igual que la pintura de Marc Chagall se centra en Vitebsk, la narrativa de Albert Aromir sitúa en Tossa gran parte de su imaginario. Una pertenencia emocional que llena sus canciones de sensaciones, paisajes y personajes unidos a esa tierra y a ese mar.

1.jpeg

El pasado 3 de agosto, Bedroom ofreció un concierto maravilloso en el faro de Tossa. Nosotros íbamos para la cantábrica, pero decidimos iniciar nuestro viaje en el mediterráneo. El mar estaba tranquilo, la luz del faro giraba silenciosa sobre los pinos. Hacía calor, pero soplaba un poco de viento. Tercera fila, junto al acantilado. Pese a que, como dijo Aromir, «a ningú li va de pas pujar al far», el pueblo de Tossa subió a escucharlos, y nosotros también. Y sus canciones sonaron mejor que nunca, quizás porque estaban en casa, quizás porque hablaban del mismo lugar donde ellos tocaban, quizás incluso porque algunos de los protagonistas de sus canciones, simbólicamente, estaban allí con ellos. Al fin y al cabo, escuchar las canciones en el faro permitía verlas y sentirlas con absoluta claridad. Podías ver el coche del alemán despeñado por el precipicio (El suro de l’amo), sufrir el naufragio de los dos hermanos (Aquest és el mateix mar), escuchar las campanas y ver el rayo en el mar (Un llamp des d’alta mar), la pareja que se esconde y fuma (Llavis mullats) o notar en tu boca el salitre de los árboles (Bosc salat)…

Mientras los escuchábamos, la imagen del violinista celeste me vino a la mente varias veces. En mi nueva versión, la ventana azul ya no daba a las casas de madera de Vítebsk, sino a unos fantásticos pinos junto al mar. El violinista había cambiado de instrumento, y ahora llevaba una trompeta. Al fondo, en una esquina, según tú, se podían ver las Baleares.

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s